lunes, 2 de noviembre de 2009

Tres días en Riglos



Es septiembre y Dani López y yo hemos terminado los examenes de estas fechas. Entonces una necesidad se apropia de nosotros; escalar, y a poder ser Mucho! Decidimos coger cuerdas, arneses, la tienda de campaña y el camping gas e ir unos cuantos días a Riglos.

¿Objetivos?



Sigue leyendo...



En Julio intentamos subir al Fire por la ‘Galletas’, y nos confundimos de vía, metiendonos en ‘la de las fisuras’, que requiere llevar cacharros, por lo que nos tuvimos que bajar. Por lo que ese iba a ser nuestro objetivo nº1. En principio los dos siguientes días veríamos sobre la marcha que vías realizar.
Un martes por la tarde reunimos el equipo y salimos dirección a los Mallos para hacer noche y madrugar al día siguiente y aprovechar bien la jornada.

Día 1: La Galletas al Fire. (IV,IV,6b,V+,V,IV,V,V,IV)



Nos despertamos pronto, recogemos la tienda, cogemos nuestro material y el par de friends que nos han prestado (cams del 1 y 2) y nos dirigimos a la base del Fire.Ya hay una cordada delante nuestro, pero estan haciendo la ‘Directa as Cimas’ (futuro proyecto). Como hasta el 4º largo ya lo conocíamos por la anterior tentativa, vamos bastante volados, y sacamos sin problemas el 3º largo de 6b(V+/A0) que es el más difícil.



Después de ese cuarto largo te encuentras en la base de la ‘vía de las fisuras’ (muy sucia y poco equipada con espit) y dani y yo bromeamos acerca de volver a tirar por ahí. Realizo yo el 5º que es una travesía hacia la izada y llegamos a la boca de la gran canal-chimenea. Dani realiza el primero y yo el 2º largo de chimenea pura, donde ahí se puede usar una vez por largo los firend, luego ya no.



Entonces llegamos al penúltimo largo de chimenea, que se vuelve vertical del todo, y ahí se encuentra el famoso paso del agujero.



Después de este largo y otro más algo arenoso hemos superado la chimenea sin más seguros que puentes de roca, y nos encontramos en el collado, haciendo reunión en un arbol grandote. Hemos completado la vía Galletas. Pero queremos más! Se puede acceder a la punta Mateo (a la izqda) con un largo cortito de Vº, y a la punta Mallafré (drcha) por un V+ y eso hacemos. Ésta última es la más alta. Vistas increíbles, y el Pisón queda bajo nuestros pies.



Después de un par de rapeles y una destrepada andando llegamos al campamento base muy contentos de haber superado nuestro objetivo.

Día 2: Oeste Clásica al Cored. (V+,V,IV,V)



Tenemos pensado hacer dos mallos pequeños, uno por la mañana y uno por la tarde, pero me despierto con molestías en la muñeca, y decidimos al subir al primero, dejar el segundo para el día siguiente. Hablo del Cored, un mallito que se encuentra al lado de la aguja Roja. En principio eran 4, pero lo hacemos en 3 largos sin mucho problema, habíendo hecho una grande el día anterior esto nos parece un paseo… ;)El primer largo (L1+L2) sale V o V+ y se hace muy bien. El segundo es una bonita chimenea de angulo abierto, muy buena de IV, muy entretenida, que llega a una gran repisa cómoda.



El último largo es fácil, y se empalma con una trepada hasta la cima.





Desde aquí hay una bonita visión de la aguja Roja.



(ojo!) El rápel desde este mallo está desde un árbol un poco desarraigado y la sierga está deshilachada, por lo que es peligroso que se enganche con la cuerda y la corte. Si vais en simple llegareis muy justos en dos rápeles, y tendreis que destrepar.Como continuaba con molestias en la muñeca decidimos dejar el otro mallo pequeño para el tercer día y esa tarde patear 'La vuelta a los mallos', un recorrido circular que va por detrás de éstos. Ésta se suele iniciar entre el Pisón y el Fire, y se siguen unas señales azules pintadas por el camino. Las vistas son muy curiosas.



Día 3: Ultravox al Mallo Colorado. (V,V,IV,V)



Mi muñeca no mejora y decidimos que éste será nuestro último mallo estos días, y nos decantamos por uno fácil, el Colorado.



La vía resulta muy fácil y recomendable para iniciados. Nosotros empalmamos los dos últimos largos para terminar antes. Desde arriba observamos a un parapente a motor que nos divisa en la cima.



Han sido unas buenas escaladas. Si pensais en disfrutar de la escalada simplemente, os recomendamos cualquiera de las tres.
Un saludo escaladores!
(Álvaro)

5 comentarios:

Dani dijo...

Ya he retocado la entrada, creo que no me he cargado nada, jeje.
Que envidia sana de las escaladas!!!
A ver cuando vuelvo yo por Riglos.
1 Saludo

elales dijo...

Hola:
Una pequeña corrección. La punta más alta del Firé se llama Mallafré, en homenaje a Ernesto Mallafré, primer escalador que logró acceder a ella. Antes se le llamaba Punta de los Catalanes, pero la muerte de Mallafré tras ser sepultado por un alud provocó que se le cambiara el nombre a la punta.

Más info aquí.

Saludos.

Dani dijo...

Me he leido la info de tu blog y está muy bien, muy completa, sobre todo para mí que solo he escalado en los mallos pequeños y nunca en los grandes. Cuando vea a Alvaro ya le diré que le eche un ojo.
1 Saludo

Anónimo dijo...

Vaya par de paquetes.Con los musculos que marcais,os teniais que subir por La naturaleza.Y no por vías de nenazas.A ver si la siguiente salida os cunde mas y escalais menos en el bar.
EL PUTO AMO.

Álvaro dijo...

Valiente anónimo, sí señor... en fin.