jueves, 26 de noviembre de 2009

Besiberris, otra vez mal tiempo



Segunda vez que intento hacer las cresta de los Besiberris, segunda vez que me hace mal tiempo. En fin, a la tercera irá la vencida.

Sigue leyendo...


Esta vez fue un día de Octubre junto con los chicos del TD1. Al acabar las clases cogimos nuestras mochilas y pusimos rumbo al parking de Conangles al lado del refugió. De aquí subimos hasta el refugio del Besiberri pasando por el lago de Besiberri. En el refugio mucha gente, tenía 9 plazas y eramos 18 personas así que nos tocó dormir en el suelo.

Al día siguiente amanece muy malo, andamos un poco hacia arriba pero enseguida nos damos cuenta que no es el día. Al bajar nos encontramos con unos chicos que habían intentado subir al Besiberri Nord pero se habían bajado por el mismo motivo y es que hacer una cresta con niebla, lloviendo y la roca de la cresta mojada no es la mejor opción.





¡ Un saludo !

Sigue leyendo...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Escalada deportiva en Bagergue, Valle de Aran



Varios días de Septiembre y Octubre fui junto con los chicos del TD1 a escalar a esta escuela situada en el Valle de Aran junto al pequeño pueblo de Bagergue.
La escuela en sí está muy bien ya que es muy completa. De deportiva tiene vías de muchos grados distintos, desde IV hasta 7c. También tiene para hacer vías de varios largos y vías de Artificial e incluso tiene una zona para practicar el dry tooling.

Para más información y reseñas sobre esta escuela podéis verlo en este enlace:
http://www.sistemacentral.net/foro/viewtopic.php?p=132231
sid=5d174972ceb9558fa150cabefe08c5e8


Sigue leyendo...


La zona de dry tooling


Reseñas del Sector Iniciación(pinchar en la foto para ver mejor)








Nosotros en acción










¡ Un saludo !

Sigue leyendo...

Riglos. Normal al Puro.

Ya con el nuevo curso empezado y aún resacoso de los Alpes, recibí la llamada de Jorge. "¿Te animas a subir a Riglos mañana?", me dice. "Había pensado en escalar el Puro".Y yo, dada mi alta experiencia en el conglomerado riglero (cero) respondí: "¿A qué hora quedamos?" Este fue el principio de nuestra bonita aventura riglera.





Sigue leyendo...



El puro es la escisión del mallo Pisón, el mñas grande de Riglos. Se separa de éste a una altura de unos 100 metros para continuar su vertical camino otros 80. Su cima tiene una superficie de unos escasos 2 metros cuadrados y su dificultad ronda el quinto grado de escalada (V) con picos en algún largo de 6a y 6b.
El material escogido fueron unas 10 cintas exprés, doble cuerda,casco, cantimplora, material para reuniones y poco más. No es necesario más, pero no sobraría algún que orto friend o fisurero cuando las chapas alejan más de lo habitual.



Decidimos emprender la escalada por la ruta normal, con la salvedad de tomar los dos primeros largos por su variante directa, que es ahora la más transitada. Dichos largos son verticales con constantes panzas de pasos largos, físicos y disfrutones. Así llegamos al principio de una chimenea con una cueva, que nos deparaba el largo de 6a. La chimenea es sencilla y por lo tanto los seguros alejaban.



Así hasta el collado. Es en este punto donde se separa el Puro del Pisón. De aquí al final escalada un poco más exigente y con mucho ambiente. Reuniones mínimas y pasos más duros. Ultimos esfuerzos para coronar una cima que nos dio tanquilidad, alegría y satisfacción.



Grandes vistas y fotografías mentales. Silencio sonoro y tiempo para la meditación. Tras ello, rápeles y más rápeles. De hecho, más de la cuenta. Tanto que debido a que las cuerdas no bajaban tuvimos que hacer algún largo repetido, y los últimos rápeles con "poca luz". Al final, tras todo ello, pude contar con una sonrisa que había estado en riglos, y que la pequeña cima del puro dejó un hueco para nosotros aquel inolvidable día.


Un saludo montañeros.

Sigue leyendo...

lunes, 2 de noviembre de 2009

Tres días en Riglos



Es septiembre y Dani López y yo hemos terminado los examenes de estas fechas. Entonces una necesidad se apropia de nosotros; escalar, y a poder ser Mucho! Decidimos coger cuerdas, arneses, la tienda de campaña y el camping gas e ir unos cuantos días a Riglos.

¿Objetivos?



Sigue leyendo...



En Julio intentamos subir al Fire por la ‘Galletas’, y nos confundimos de vía, metiendonos en ‘la de las fisuras’, que requiere llevar cacharros, por lo que nos tuvimos que bajar. Por lo que ese iba a ser nuestro objetivo nº1. En principio los dos siguientes días veríamos sobre la marcha que vías realizar.
Un martes por la tarde reunimos el equipo y salimos dirección a los Mallos para hacer noche y madrugar al día siguiente y aprovechar bien la jornada.

Día 1: La Galletas al Fire. (IV,IV,6b,V+,V,IV,V,V,IV)



Nos despertamos pronto, recogemos la tienda, cogemos nuestro material y el par de friends que nos han prestado (cams del 1 y 2) y nos dirigimos a la base del Fire.Ya hay una cordada delante nuestro, pero estan haciendo la ‘Directa as Cimas’ (futuro proyecto). Como hasta el 4º largo ya lo conocíamos por la anterior tentativa, vamos bastante volados, y sacamos sin problemas el 3º largo de 6b(V+/A0) que es el más difícil.



Después de ese cuarto largo te encuentras en la base de la ‘vía de las fisuras’ (muy sucia y poco equipada con espit) y dani y yo bromeamos acerca de volver a tirar por ahí. Realizo yo el 5º que es una travesía hacia la izada y llegamos a la boca de la gran canal-chimenea. Dani realiza el primero y yo el 2º largo de chimenea pura, donde ahí se puede usar una vez por largo los firend, luego ya no.



Entonces llegamos al penúltimo largo de chimenea, que se vuelve vertical del todo, y ahí se encuentra el famoso paso del agujero.



Después de este largo y otro más algo arenoso hemos superado la chimenea sin más seguros que puentes de roca, y nos encontramos en el collado, haciendo reunión en un arbol grandote. Hemos completado la vía Galletas. Pero queremos más! Se puede acceder a la punta Mateo (a la izqda) con un largo cortito de Vº, y a la punta Mallafré (drcha) por un V+ y eso hacemos. Ésta última es la más alta. Vistas increíbles, y el Pisón queda bajo nuestros pies.



Después de un par de rapeles y una destrepada andando llegamos al campamento base muy contentos de haber superado nuestro objetivo.

Día 2: Oeste Clásica al Cored. (V+,V,IV,V)



Tenemos pensado hacer dos mallos pequeños, uno por la mañana y uno por la tarde, pero me despierto con molestías en la muñeca, y decidimos al subir al primero, dejar el segundo para el día siguiente. Hablo del Cored, un mallito que se encuentra al lado de la aguja Roja. En principio eran 4, pero lo hacemos en 3 largos sin mucho problema, habíendo hecho una grande el día anterior esto nos parece un paseo… ;)El primer largo (L1+L2) sale V o V+ y se hace muy bien. El segundo es una bonita chimenea de angulo abierto, muy buena de IV, muy entretenida, que llega a una gran repisa cómoda.



El último largo es fácil, y se empalma con una trepada hasta la cima.





Desde aquí hay una bonita visión de la aguja Roja.



(ojo!) El rápel desde este mallo está desde un árbol un poco desarraigado y la sierga está deshilachada, por lo que es peligroso que se enganche con la cuerda y la corte. Si vais en simple llegareis muy justos en dos rápeles, y tendreis que destrepar.Como continuaba con molestias en la muñeca decidimos dejar el otro mallo pequeño para el tercer día y esa tarde patear 'La vuelta a los mallos', un recorrido circular que va por detrás de éstos. Ésta se suele iniciar entre el Pisón y el Fire, y se siguen unas señales azules pintadas por el camino. Las vistas son muy curiosas.



Día 3: Ultravox al Mallo Colorado. (V,V,IV,V)



Mi muñeca no mejora y decidimos que éste será nuestro último mallo estos días, y nos decantamos por uno fácil, el Colorado.



La vía resulta muy fácil y recomendable para iniciados. Nosotros empalmamos los dos últimos largos para terminar antes. Desde arriba observamos a un parapente a motor que nos divisa en la cima.



Han sido unas buenas escaladas. Si pensais en disfrutar de la escalada simplemente, os recomendamos cualquiera de las tres.
Un saludo escaladores!
(Álvaro)

Sigue leyendo...