"Si uno mira hacia el oeste cuando atardece, a la orilla del Jalón ve algo parecido a un Castillo, junto al sol poniente."
Para los asiduos como yo a esta escuela de escalda esta imagen nos es familiar (sin la flecha roja...). Es jueves por la mañana, el dia de San José. Está previsto un tiempo excepcionalmente bueno, y para todos los proyectos de ingeniero es un día festivo, por ser Pepe nuestro patrón.
Miguel (alias Barbi) y yo mismo (Álvaro) hemos decidido hecharle un tiento a un vía equipada reciente mente por Toño "Kortatu", a quien le agradecemos la currada.
Esta linea conocida por 'Vía del Silencio' sube por una pared que da al este, junto a la antigua 'Espolon Medieval'. Con una sola cuerda y muchas ganas nos disponemos a subir...
Sigue leyendo...
Nos costó un poco encontrar el pie de la vía, acechados por la mirada de tres buitres hambrientos de escaladores inexpertos...
Pero por fin dimos con ella. Metimos nuestros temores en las mochilas, y habrí con el primer largo de la vía en principio 6b+, pero creo que podria ser menos. La roca estaba un poco suelta, pero nada que no pudiera superarse con paciencia y pretandole un poco. El ultimo paso del largo es curiosillo, y un pelo desplomao, muy curioso.Y entonces le tocó subir a Miguel, primerizo en vias de largos, pero se las apañó bastante bien.
El siguiente largo, de Vº grado es otro tema...Esta lleno lleno piedras sueltas, mucha tirerra y tampoco es factible digamos 'limpiarlo', puesto que este sube recto, y podriamos provocarle algun percance al compañero de abajo. Se sube con cuidado, no queda otra.En cambio se agradece una bonita y cómoda repisa en la reunión, con buena vista del paisage, etc. Y ya solo nos queda un largo para llegar hasta arriba.
Se trata de una placa, de roca descompuesta, y para llegar a esta hay que hacer un poco de trave, con mucha tierra de por medio.En que en que pasen tres o cuatro cordadas más ganará atributos. De momento es un tetris.
Consejo: ¡Aquí no te fies de los cantos grandes! Un contra-ejemplo:
Justo cuando creí haber pasado lo dificil del tramo, y agarrar con precaución un cazo, y me dispuse a chapar. Coloqué la exprés, y al ir a cojer cuerda, >>crack!>> Me quedé con el trozó en la mano, y 'pa abajo'. Pero ningun problema ehh! ;)
Al llegar arriba, un gustazo y satisfacción considerables. Las vistas muy bonitas, y un sol alentador.Y aquí por fin vemos a Barbi pretandole para llegar a la cima:
Desde la reunión se accede al castillo trepando un poco, sin mucho peligro.
En la siguiente foto se vé al fondo la peña del reloj, y el gran diedro (un triangulo negro es el techo), que desde aquí parece pequeño... Por fin arriba!
Poco queda de lo que en tiempos era un castillo...El descenso se hace por una ladera que queda detrás de este muro. Al final hay que destrepar un poco incluso.
¡Bonita foto! Por cierto, NO es por aqui la bajada, jeje
Por aquí se baja, sí...
Bueno, ahora al bar, a consumir papas bravas y unas cañas!
Un saludo a los lectores del blog!
fdo. Álvaro
nota de la vía, siendo objetivos ** ' ' ' 2/5 puntos
paisaje, ambiente... **** ' 4/5 puntos.
- reseña Saludos (Álvaro)
lunes, 23 de marzo de 2009
La vía del silencio, directa al Castillo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Bienvenido al blog crack, estas en tu casa,
muy chula la vía, aunque como comentas igual un poco descompuesta la roca,
a ver si me pongo a entrenar y vuelvo a encadenar un poco, jeje.
Un abrazo
Muy buena la crónica!
Enhorabuena por el blog máquinas!
Y sin casco....con dos cojones
Publicar un comentario