Pico Pazino (1969 m)
Tercer pico (1893 m)
El plan para este finde era subir al macizo del Vignemale a hacer esquí de travesía, pero el tiempo que han dado es muy malo y en principio no vamos a hacer nada, hasta que el viernes por la mañana me llama Alex y me dice que el sábado por la mañana el tiempo va a aguantar un poco y que podíamos hacer el corredor norte de Punta Escarra con esquís. Me mola la idea, llamo a Miguel y también se apunta, así que subimos el viernes por la tarde para dormir en Tramacastilla y a ver como amanece el sábado por la mañana.
Sigue leyendo...
El sábado por la mañana amanece muy malo, nubes bajas, lloviendo, nevando arriba, frío y viento. Descartamos lo del corredor por las condiciones pero ya que hemos subido algo había que hacer.
Subimos hasta portalet y vamos barajando opciones, llegamos a portalet y las nubes encima, no se veía na, así que volvemos a bajar y decidimos hacer el pico Pazino(1969 m), que está a la izquierda de la estación de esquí de formigal.
La primera parte andando por pista, luego llegamos a un bosque y nos ponemos a foquear hasta un collado donde nos volvemos a quitar los esquís para subir hasta la cima, en la cima fotos y bajamos rápido que hace frío.
Como tenemos ganas de más, vemos que hay dos picos más que se pueden hacer, así que a por ellos, al siguiente llegamos enseguida foqueando (1828 m), en este dejamos los esquís y vemos que para el siguiente pico hay una cresta así que hacia ella vamos, cuando acabamos la cresta vemos que para llegar a la cima hay un pasito de IIº o así, lo hacemos y ya estamos en la tercera cima del día (1893).
A la vuelta vemos que había un camino que rodeaba este pico y que evitaba el pasito de IIº, volvemos por este camino y llegamos otra vez a donde habíamos dejado los esquís, comemos algo y nos preparamos para una bajada con la nieve un poco regular en algunos tramos pero un descenso entretenido en general.
Y así es como en un día de tiempo horrible nos hemos sacado una foqueada, una cresta, tres cimas y un descenso con esquís.
Fotos:
Miguel con el pico Pazino al fondo
Yo con peña Foratata al fondo
Preparando material
Nos ponemos los esquís para empezar a foquear
El primer tramo por bosque
Saliendo del primer tramo del bosque
Llegando al collado
Fotos cima
Lanuza, donde se celebra en verano el Pirineo Sur visto desde la cima
Bajando de la cima en dirección al segundo pico del día
La cresta que tenemos que realizar para llegar al tercer pico
Cresteando
El pasito de IIº
En el tercer pico del día (1893 m)
El pico Pazino al fondo y la cresta que hemos superado
Vídeos bajando
Este es el corredor que íbamos a intentar hoy, igual el finde que viene cae
! Hasta la próxima !
sábado, 28 de marzo de 2009
Pico Pazino y dos picos más
lunes, 23 de marzo de 2009
Finde blanco: Formigal + Pico Peyreget
Pico Peyreget
El plan era esquiar el sábado por la mañana en Formigal, el sábado por la tarde bajarnos a Zaragoza a jugar partido de fútbol 7 y volvernos a subir a Biescas para el domingo subir al pico Peyreget(2487 m) con esquís de travesía.
Sigue leyendo...
El pasado viernes 20 de marzo Miguel, Diego y yo subimos al piso de Diego en Biescas, dejamos las cosas y vamos a tomarnos unas Paulaner, tremenda cerveza.
A la hora de cenar llega Cesar y nos vamos a un sitio donde tienen un platos combinados espectaculares y nos ponemos las botas.
Al día siguiente nos levantamos sobre las 8, nos preparamos y subimos a formigal donde disfrutamos de un buen día de esquí muy soleado, las condiciones de la nieve por estas fechas no son las más óptimas pero se puede aprovechar bien el día y nosotros lo hicimos.
Después de comer bien, nos bajamos a Zaragoza, jugamos el partido y volemos a subir a Biescas, llegamos sobre las 23:15 con un hambre de la muerte, entramos en 3 restaurantes a probar suerte pero los 3 están cerrados, así que decidimos cenar lo que haya en el piso de Biescas que resulto ser unos espaguetis sin tomate, pero de repente Diego subió con unos huevos a la salmoneja con longaniza y lomo que le habían sobrado a una vecina, nos dieron la vida.
Al día siguiente nos levantamos un poco antes y acudimos a Formigal pueblo donde habíamos quedado con Alex y Quique, alquilamos material que faltaba y los 6 ponemos rumbo al col del portalet donde dejamos el coche nos preparamos todo el material y para arriba.
Hace muchísimo calor y al poco de andar ya sobra todo, forros polares, guantes, gorros, sudaderas. Subimos a buen ritmo hasta el collado donde nos dividimos en grupos de 3, Alex, Miguel y yo intentaríamos subir al pico Peyreget, nos ponemos los esquís en la mochila ya que gran parte de la subida que nos queda la haremos por zona de no nieve, en poco rato y a buen ritmo estamos en la cima del Peyreget(2487 m).
Se estaba de muerte en la cima, ni una sola nube, con un día esplendido, sin viento apenas y con unas vistas tremendas. Aprovechamos para comer y hacernos unas fotos y para abajo. La bajada espectacular, un disfrute constante con una primera parte con alguna zona empinada pero divertida, al llegar al collado nos juntamos con el resto y los 6 disfrutamos de la baja que quedaba.
Al llegar al coche nos quitamos todo, fotos finales y para Zaragoza.
Preparándonos
Subiendo
Avalancha
Miguel con el pico al fondo
Diego llegando al collado
Miguel en el collado y detrás de él por donde tenemos que subir
Nos ponemos los esquís en la mochila para la parte final
La cima: en rojo por donde subimos(andando) y en verde por donde bajamos(esquiando)
Subiendo por una zona de piedras, mini cresta
Fotos cima:
Formigal desde la cima
Los tres en la cima
Yo y detrás el midi d'ossau
Miguel y al fondo el Aspe
Yo y al fondo la cara norte del Anayet
Alex y al fondo el Balaitus
Bajando
Foto final y para casa
¡ Hasta la próxima !
La vía del silencio, directa al Castillo
"Si uno mira hacia el oeste cuando atardece, a la orilla del Jalón ve algo parecido a un Castillo, junto al sol poniente."
Para los asiduos como yo a esta escuela de escalda esta imagen nos es familiar (sin la flecha roja...). Es jueves por la mañana, el dia de San José. Está previsto un tiempo excepcionalmente bueno, y para todos los proyectos de ingeniero es un día festivo, por ser Pepe nuestro patrón.
Miguel (alias Barbi) y yo mismo (Álvaro) hemos decidido hecharle un tiento a un vía equipada reciente mente por Toño "Kortatu", a quien le agradecemos la currada.
Esta linea conocida por 'Vía del Silencio' sube por una pared que da al este, junto a la antigua 'Espolon Medieval'. Con una sola cuerda y muchas ganas nos disponemos a subir...
Sigue leyendo...
Nos costó un poco encontrar el pie de la vía, acechados por la mirada de tres buitres hambrientos de escaladores inexpertos...
Pero por fin dimos con ella. Metimos nuestros temores en las mochilas, y habrí con el primer largo de la vía en principio 6b+, pero creo que podria ser menos. La roca estaba un poco suelta, pero nada que no pudiera superarse con paciencia y pretandole un poco. El ultimo paso del largo es curiosillo, y un pelo desplomao, muy curioso.Y entonces le tocó subir a Miguel, primerizo en vias de largos, pero se las apañó bastante bien.
El siguiente largo, de Vº grado es otro tema...Esta lleno lleno piedras sueltas, mucha tirerra y tampoco es factible digamos 'limpiarlo', puesto que este sube recto, y podriamos provocarle algun percance al compañero de abajo. Se sube con cuidado, no queda otra.En cambio se agradece una bonita y cómoda repisa en la reunión, con buena vista del paisage, etc. Y ya solo nos queda un largo para llegar hasta arriba.
Se trata de una placa, de roca descompuesta, y para llegar a esta hay que hacer un poco de trave, con mucha tierra de por medio.En que en que pasen tres o cuatro cordadas más ganará atributos. De momento es un tetris.
Consejo: ¡Aquí no te fies de los cantos grandes! Un contra-ejemplo:
Justo cuando creí haber pasado lo dificil del tramo, y agarrar con precaución un cazo, y me dispuse a chapar. Coloqué la exprés, y al ir a cojer cuerda, >>crack!>> Me quedé con el trozó en la mano, y 'pa abajo'. Pero ningun problema ehh! ;)
Al llegar arriba, un gustazo y satisfacción considerables. Las vistas muy bonitas, y un sol alentador.Y aquí por fin vemos a Barbi pretandole para llegar a la cima:
Desde la reunión se accede al castillo trepando un poco, sin mucho peligro.
En la siguiente foto se vé al fondo la peña del reloj, y el gran diedro (un triangulo negro es el techo), que desde aquí parece pequeño... Por fin arriba!
Poco queda de lo que en tiempos era un castillo...El descenso se hace por una ladera que queda detrás de este muro. Al final hay que destrepar un poco incluso.
¡Bonita foto! Por cierto, NO es por aqui la bajada, jeje
Por aquí se baja, sí...
Bueno, ahora al bar, a consumir papas bravas y unas cañas!
Un saludo a los lectores del blog!
fdo. Álvaro
nota de la vía, siendo objetivos ** ' ' ' 2/5 puntos
paisaje, ambiente... **** ' 4/5 puntos.
- reseña Saludos (Álvaro)