jueves, 16 de octubre de 2008

Vignemale

El pasado 8 de Agosto por la tarde, Camilo, Miguel y yo ponemos rumbo a Torla, nuestro objetivo el macizo del Vignemale y intentar subir a los picos de 3000 metros del macizo, desde Torla vamos por el valle de Bujaruelo hasta San Nicolás de Bujaruelo, donde aparcamos el coche y empezamos a andar aunque era un poco tarde.

Nuestro objetivo hoy es llegar hasta la cabaña de la Cerbillona (1800 m) y dormir ahi, el primer tramo del camino se hace por pista que va al lado del río Ara, transcurrido un poco de la pista nosotros cogemos un atajo y nos evitamos un cacho de pista, al acabar la pista se encuentra un refugio que nosotros dejaremos a la izquierda para coger el camino de la derecha, ya empieza a oscurecer, el camino es de subidas y bajadas, pequeños desniveles que vamos superando hasta que llegamos a un zona de árboles quedando el río a la izquierda, se nos hace de noche y solo llevamos un frontal, llega un momento que ya no se ve casi nada y aparecen las vacas en el camino para dar por saco, era un camino estrecho y a la izquierda había un poco de caída y aparte no se veía un pijo, como las vacas nos impedían el paso tuvimos que empezar a gritar en plan pastor para que se fueran moviendo, cuando el camino ya se abrió pudimos pasar delante de las vacas; no sabíamos donde estaba la cabaña, pero pensamos que ya tendría que estar cerca, como no veíamos nada y no sabíamos si la cabaña estaba cerca del camino cuando veíamos una mancha oscura pensábamos que podía ser la cabaña pero era o una vaca, o un arbusto grande o un a roca, por fin llegamos a la cabaña, pero vemos luces de frontales de gente y como hacía una noche muy buena decidimos dormir al raso, cena y a dormir que a la mañana siguiente pretendíamos madrugar a las 5:30.

Sigue leyendo...


Nos levantamos a las 7:30 y a las 8:00 empezamos a andar, pasamos la cabaña y un poco más adelante torcemos a la derecha para empezar a subir, el camino es fácil y está marcado por hitos y siempre transcurre a la izquierda del barranco de la baza, vamos ganando bastante altura hasta que llegamos a la base de la marmolera, aquí hacemos una parada para beber y comer bien y afrontar el corredor de la Moskova, la primera parte del corredor va por nieve y como está dura nos calzamos los crampones y para arriba, llegados a un punto dejamos el nevero y subimos por una parte muy empinada con la roca muy suelta, hay que andar con cuidado porque se tira mucha piedra por esta zona, llegamos a un punto donde el corredor se empina y hay que empezar a trepar, usando manos y pies, tras algún paso de escalada fácil (II o menos) el corredor se abre y llegamos a una pequeña cresta, las vistas ya empiezan a ser tremendas, subimos un poco más y en frente ya se ve el collado de Lady Lyster (3200 m) pero nosotros torcemos hacia la izquierda guiados por unos hitos, aquí la piedra vuelve a ser descompuesta, tras un rato más de subida llegamos a la primera cima del día, el Cerbillona (3247 m); la subida por el corredor de la Moskova no es difícil pero con una mochila de peso de tres días y con la piedra descompuesta hay que subir con cuidado, sobre todo fijarse en si tenemos gente debajo para no tirarles todo el rato piedras; en la cima descansamos, fotos, comemos y unos 20 minutos de siesta, jeje.

Luego bajamos hasta el collado de Lady Lyster, donde dejamos las mochilas y solo cogemos agua y cámara de fotos, desde aquí a la cima del siguiente pico, unos 15 minutos y segunda cima del día, el Central (3235 m), fotos y ahora viene una parte de las más chulas de la excursión , crestear toda la marmolera desde el pico Central hasta el pico Monferrat, al principio tenemos algunas dudas porque no sabemos muy bien por donde ir y la caída a los dos lados al principio de la cresta impresiona, sobre todo la parte de la marmolera, al final nos decidimos y hicimos toda la cresta, merece la pena y no tiene dificultad, eso si, hay que andar con cuidado, tras hacer toda la cresta llegamos al la tercera cima del día, el Monferrat (3219 m), desde aquí se pueden hacer 4 tresmiles más pero hay un rapel y como no llevamos cuerda decidimos dejar esos picos para otra vez.

A la vuelta no vamos por la cresta, bajamos hasta la altura del glaciar d,ossue y aunque nos hemos dejado los crampones empezamos a andar por el glaciar pisando bien y con cuidado hasta que llegamos a donde habíamos dejado las mochilas, las cogemos y vamos al collado que hay entre el pico de la Cerbillona y el pico Clot de la Hount d, la Hount, donde hay una serie de vivacs, elegimos uno que será donde dormiremos en principio al raso, pero llevamos la tienda por si acaso (el vivac esta a más de 3000 metros), desde aquí nos dirigimos por el glaciar pasando por las cuevas de Russell hasta la base del Pique Longue, desde aquí una trepada sencilla, usando manos, ojo a la roca, un pelín descompuesta, esta trepada nos deja en la cresta y tras 5 minutos estamos en la cuarta cima del día, la más alta de la zona, el Pique Longue (3298 m) , aquí estamos un rato largo, fotos y disfrutando de las vistas.

Ahora toca afrontar la parte más complicada del fin de semana, la cresta desde el Pique Longue al pico Clot de la Hount, al principio es fácil pero luego tiene algún paso complicado, hasta que llegamos a un paso, donde tenemos que bajar por una canal, piedra descompuesta y luego subir escalando por una chimenea que tendría pasos de (III o asi), tampoco estábamos seguros al 100% de que fuera por ahí, igual se puede subir un poco más a la izquierda, pero nos pareció el sitio más claro, superada esta pequeña chimenea se anda un poco más y ya estamos en la quinta cima del día, Clot de la Hount (3289 m) , fotos y para abajo, desde esta cima hasta donde tenemos el vivac, es una bajada fácil y tardamos poco, una vez en el vivac, cenamos pronto y a dormir que ha sido un día duro, al día siguiente planeamos levantarnos sobre las 7:00.

Nos levantamos a las 9:00, recogemos todo, nos calzamos los crampones y cruzamos parte del glaciar hasta llegar a la base del Pitón Carré, que se encuentra al lado del Pique Longue, aquí, no sabemos cual es la ruta buena para subir, primero probamos una pero como no estamos muy seguro bajamos y subimos por otra, se puede subir por varios sitios, no es difícil, eso sí con cuidado porque la piedra como predomina por la zona esta muy descompuesta, la sensación que da desde la cima es brutal pues es muy pequeña y por el lado norte debe haber como unos 600 metros de caída vertical, también se ve la pared enorme del Picque Longue con sus 1000 metros verticales, impresionantes las sensaciones desde la sexta cima del fin de semana, el Pitón Carré (3197 m), bajamos con cuidado de no tirar muchas piedras por si hay gente subiendo que no vemos, y pronto volvemos a estar en el glaciar, andamos otro rato por el glaciar hasta que llegamos a la base entre la aguja y la espalda de chausenque, subimos hasta un collado que hay entre las dos y desde aquí cresteamos hasta la séptima cima , la Punta Chausenque (3204 m), esta cresta es la más fácil del fin de semana, algunas fotos y bajamos de la cima al collado y desde aquí en 5 minutos a la octava cima, la Espalda de Chausenque (3154 m) , bajamos un poco por la cresta hasta ver toda la cresta entera que baja hasta otro pico de 3000 metros, el petit vignemale, no sabemos si está cresta se puede hacer o no, tiene bastante inclinación con lo que igual tiene algún rapel, pero como ya hemos muchas crestas y cimas este fin de semana, nos bajamos de vuelta al glaciar.

Nos atamos los crampones y a descender lo que queda de el glaciar d,ossue, cuando llegamos a una zona de rocas donde se acaba el glaciar nos quitamos los crampones y cogemos un camino de bajada, y tras un rato caminando llegamos a la presa d,ossue;
Aquí comemos y descansamos y luego nos dirigimos al valle de la Canau que nos llevará hasta el ibón de Bernatuara, desde aquí nos equivocamos de camino y subimos para arriba, luego nos dimos cuenta y tuvimos que bajar por otro sitio hasta retomar de nuevo el camino, cuando llegamos al camino bueno hicimos la última parada, ya solo quedaba bajar hasta San Nicolás de Bujaruelo donde nos tomamos un merecido refresco y pusimos rumbo a Zaragoza.

Comentar que fue un fin de semana de alpinismo impresionante; corredores, crestas, glaciar, cimas, vivacs, pateada enorme incluida; uno de esos fines de semana difícil de olvidar.

Aquí os dejo algunas de las fotos y un video:


Camilo y Miguel preparados para andar


Nuestro vivac de la primera noche


La cabaña de la Cerbillona


Empezamos a subir


Vamos ganando altura




Miguel y detrás la marmolera


Empezamos el corredor de la Moskova


Dentro del corredor nos encontramos con este estrecho nevero




Vamos ganando alura en el corredor, al fondo el valle de Ara


Empieza la parte de trepada del corredor




Camilo Miguel y yo en la primera cima, La Cerbillona (3247 m)


En la misma cima con Ordesa al fondo


Segunda cima del dia, El Central (3235 m), aqui con el Pico Monferrat al fondo


Misma cima con el Pique Longue y Clot de la Hount al fondo


La marmolera que hay que crestear, impresiona


Empezando la cresta


Por en medio de la cresta más o menos


Acabando la cresta


Acabamos la cresta y otro Pico, el Monferrat (3219 m)


En la cima con 5 tresmiles al fondo y la cresta que hemos superado


Para volver optamos por el glaciar






Este será nuestro segundo vivac a más de 3000 metros


Cuevas del conde Rusell


Subiendo al Pique Longue




Cima Pique Longue (3298 m)




Nuestro vivac desde la cima


Cresteando desde el Pique Longue hasta Clot de la Hount


La cresta entera que hemos superado


En la cima de la Clot de la Hount (3289 m)


Nos metemos en el saco que hace fresco





Anocheciendo


Al fondo los tres picos que ascenderemos ese día


Cuanto más cerca más impresiona el Pitón Carré


Subiendo al pitón carré, de fondo la impresionante pared del Pique Longue


Los tres en la cima del Pitón Carré (3197 m), medio metro de cima, a nuestra derecha unos 800 metros de caida vertical






Miguel y yo en la cima de la Punta de Chausenque (3204 m), detrás nuestro asoma la punta del Pitón Carré y al fondo la enorme Pared del Pique Longue


En la última cima del día, la espalada de Chausenque (3154 m), al fondo la cresta que nos condujo hasta la punta de chausenque


Crampones, glaciar d,ossue y para abajo


llegando a la presa d,ossue


en la presa d,ossue


subiendo por el valle de Canau


En el ibón de Bernatuara


De vuelta en San Nicolás de Bujaruelo



Un video del macizo del Vignemale



¡ Hasta la próxima ¡

2 comentarios:

Álvaro Marco Cazcarra dijo...

hoola compañeroo! quetal? buenas fotos, buenas ascensiones.
está ganando color tu blog! :D
Ya he empezado un poco a editar el mio. Creo que se qedara en: "Abriendo Caminos... en Vertical"
http://chapajeextremo.blogspot.com/
nos vemos!

Álvaro Marco Cazcarra dijo...

Holaa compañero! que tal llevas la lesión?
oye he subido otra entrada. me pasas tu video de tu 1er 6b+ y lo subo? iwal qeda chulo!
nos vemos!