lunes, 29 de octubre de 2012

Escalando roca marrón en Riglos

Una tarde de otoño es perfecta para Riglos. Y es que hay tantas y tantas vías que siempre te faltan por hacer. En esta ocasión me acompaña Laura a la vía 'Lucía' que sube a la Aguja Roja en 3 largos-'largos'.
Como no se repite mucho, y al haber llovido en abundancia estos días, nos encontramos roca riglera del color propio, un marrón que no da pistas, aunque la escalada aquí es bastante intuitiva.

 (Laura en en L1)

 (Empezando el L3)
Cabe decir que hay tramos sueltos en la vía. Pero mi compañera se preocupa mucho por la comunidad de escaladores, y se encargó de limpiar un poco el primer largo...
Un saludo!

Sigue leyendo...

martes, 23 de octubre de 2012

Verano y comienzo de otoño de deportiva: Viguet, Morata, Arties, Colomers y Riglos.



Voy volviendo a pillar continuidad con la escalada deportiva con varias salidas. Tenía varias dudas de como responderían mis pies a tanta actividad, pero de momento todo va bien. Hasta encadené un 6a de granito tumbado de esos de "confiar en los pies". No pensaba que iría tan bien. Aunque bueno, antes de la lesión rondaba el 6c y ahora me estoy pegando con los V+/6a.



He estado escalando en escuelas muy distintas: caliza con cazos, placas técnicas de caliza, calco-esquiste, los bolos de riglos, granito tumbado y vertical.

Ahí va un poco de cada una:

Viguet, caliza,

Esta escuela ha sido la más visitada por mi últimamente. Esta a solo 30 minutos en coche de donde yo vivo, el valle de Aran, y además es del tipo de escalada que más me gusta, placas verticales con buenos cazos y buenos pies. Escalada atlética sobre todo.

Todos los sectores están a 5-10 minutos del coche y además hay orientaciones para todo el año, sitios con sombra para verano y sitios donde le pega el sol todo el día para invierno.

Escalando en Viguet,


Morata, caliza,

En una escapada que hice a Zaragoza aproveché para volver a escalar en esta escuela. Estuvimos en el sector de la peña del reloj en la zona donde está el gran diedro. Esta bien este sitio porque hay grados para todos y las vías son muy largas, algunas de 40 metros.

Mientras yo me peleaba en los V+ David le daba a un 7b.

la zona donde escalamos al fondo,


yo en acción,




David pretando,



Arties, calco-esquiste,

Arties es una escuela muy pequeña con dos sectores, pero para los que vivimos en Aran está muy bien porque en un momento ya estamos a pie de las vías. Varios días he ido a pegarme con sus vías técnicas de muy pocos cazos y mucho de pies.

Reseñas de Arties, sacadas del blog de roca en aran:
http://www.rocaenaran.com/search/label/ARTIES

reseñas:




Colomers, granito,

Colomers es una zona muy famosa de aquí de Aran por su gran cantidad de lagos. Es una zona de montaña que en verano esta llenísima de gente. Pero también hay muchas zonas de escalada con un granito excepcional en muchos sitios. Predominio de la escalada tumbada y vertical de regletas y de moverse muy bien de pies.

Nosotros estuvimos escalando en una zona que está a tan solo 15 minutos del coche y que hay grados para todos.

Particularmente disfrute mucho de este granito y me lleve para casa un 6a bastante técnico, muy de pies.

las placas tumbadas de granito de Colomers con sus pequeñas fisuras,




yo dándole,


Riglos, conglomerado,

Durante las fiestas del Pilar quedo con Javi y nos acercamos hasta los mayos para escalar en la Visera, la vía mosquitos hasta el trono, desde aquí con un rapel de unos 12 metros se llega a una reunión, luego un largo más hacia la derecha y ya se sale andando.

Riglos me encanta, escalada sobre grandes bolos y buenos pies, de continuidad, con sus famosos alejes, su patio, su ambiente. Un sitio que cuando vas bajando en el coche ya estas pensando cual será la proxima via riglera que escalaras.

La vía mosquitos en el mayo la Visera,


empezando la vía,


vamos ganando altura y dejando el pueblo abajo,


pretando en una chimenea de la vía,








llegando al famoso trono,



Sigue leyendo...

martes, 16 de octubre de 2012

Puro de Vadiello en solitario

Escalada en solitario de la vía Normal al Puro de Vadiello. Bonita actividad para una tarde. Yo en contreto no empleé ningun empotrador. Sí alguna cinta plana para londrar algún arbol. Ésta es la reseña de la vía:

El primer largo es una corta placa seguida de un diedro con abundancia de seguros, en torno a 6a.
El segundo largo, un Ae, placa y luego una gran panza. Aquí quizás hubiese empleado una chapa recuperable para un espit que hay entre parabolts, donde comienza la panza en sí. Aunque también se pasa bien sin ésta.
Las vistas son magníficas:
El tercer largo es una placa de V+ :
                                    
 (ese plomo ya estaba, pero se pasa bien sin usarlo)... seguida de una zona herbosa pero fácil. La R queda debajo de una panza, a la derecha. El cuarto largo es IV y se va por la zona más evidente.
En la R4 llego justito de cuerda empalmando L3 y L4:

                                    
El quinto largo es una trepada hacia la izquierda seguida de un pasito (IV) asegurado por un parabolt.
La próxima será la Mitra...

                                  
Un saludo!

Sigue leyendo...

lunes, 15 de octubre de 2012

La vía del silencio

Escalada de la vía del Silencio al mallo Visera de Riglos, junto a David. Tiene un recorrido de unos 250m, con un grado máximo de 6b+ y un grado obligado en torno al V+. Ha quedado más asequible después de su reequipamiento. Interesante y no demasiado rota, salvando algún tramo. El largo 7 es algo expo, no terminan de quedar bien los friends donde hay que asegurar un paso. Por lo demás me parece muy buena. Su recorrido.
David en el L3 (6a):
A falta de sacafisureros, se pueden emplear los dientes:
Haciendo un poco de publi subliminal en la cima...:
Y la foto de cordada:

Un saludo!

Sigue leyendo...