domingo, 30 de mayo de 2010

Mont Blanc con esquís


pinchar en la imagen para agrandarla.

Desnivel:

- 2500 m positivos
- 2500 m negativos

Tiempo:

- primera jornada : unas 4 h
- segunda jornada: de 10 a 14 h, a nosotros nos costó 12 h

km: 10,7 de subida y 10,7 de bajada

Después de un domingo de cena más fiesta en Chamonix y un lunes de merecido descanso tras la conquista de la Chamonix - Zermatt, el martes 27 de abril cogemos el teleferico hasta el Plan de l,Aiguille (2310 m), donde empezamos a foquear trazando una diagonal dirección al glaciar de Bossons y pasando todo este rato por debajo de la cara norte de la Aig. du Midi.

Llegamos a la Jonction (2700 m) que es la zona donde se atraviesa el glaciar de Bossons, zona peligrosa debido a las abundantes grietas que hay, obligatorio encordarse aquí.

Pasado este tramo en unas pocas diagonales por una pendiente llegamos a la vira que conduce al refugio de Grands Mulets (3051 m).

Al día siguiente madrugamos mucho, a la 1:00 nos levantamos y a las 2:15 empezamos a subir,
noche preciosa para foquear, con las luces de Chamonix abajo.

A las 6:15 llegamos al ref. de Vallot (4362 m), aquí estamos un buen rato descansando, comiendo, bebiendo y abrigándonos hasta que a las 7:15 volvemos a la carga Ya solo queda la arista de les Bosses que se hace un poco dura pero a las 8:45 estamos en la cima del Mont Blanc (4807 m) por segunda vez.

Del descenso que contar, 2500 m y en muchos tramos nieve polvo que había caído hace unos días, disfrute máximo. En esta jornada solo pudimos sacar 4 fotos ya que nos quedamos sin bateria en la cámara.

A las 14:15 llegamos a Plan de l,Aiguille donde pillamos el teleferico de vuelta a Chamonix y a comer a McDonals.

El jueves vuelta a Zaragoza con los objetivos cumplidos.

Empezando a foquear desde el Plan de l,Aiguille,


llegando a Bossons,


Chamonix abajo,


apunto de empezar la Jonction,


glaciar de Bossons,



pasada la Jonction,


ref. Grand Mulets,


un alud que pille desde el refu,




Al día siguiente las luces de Chamonix,


Ese es Miguel, las primeras rampas del día,


Nuestros caretos cansados en la cima del Mont-Blanc,


Sigue leyendo...

martes, 25 de mayo de 2010

Chamonix - Zermatt: Haute Route con esquís, parte 3 y última



sábado 24 de abril, quinta y última etapa, Ref. des Baugetins (2980 m) - Zermatt (1619 m):

Desnivel:

- 690 m positivos
- 2051 m negativos

Tiempo:

- 7h - 8h
- a nosotros nos costó 6h 45

km: 25

quinta etapa en verde,


Amanece un día increíble, totalmente soleado y sin una nube, de esos días que deseas que se te presenten cuando vas al monte, y a nosotros nos había tocado en la última jornada de la travesía ¿se puede pedir más?

Abandonamos el refugio a las 8:30 y sin perder mucha altura pero sin ponernos las focas trazamos una diagonal dirección al primer collado del día, pronto hay que ponerse las focas y empezar a subir hacia el Col du Mont Brule (3213 m), para llegar al Col hay que quitarse los esquís y superar una rampa, llegamos a este collado a las 10:00, quitamos focas y descendemos un poco hasta volver a poner focas pronto, solo queda una subida, la última de la travesía, así que a ello.

A las 12:20 estamos en el Col de Valpelline (3557 m) donde las vistas son espectaculares sobre todo la del Cervino. Hemos completado la última subida de la ruta, ya podemos guardar las focas y disfrutar de los casi 2000 m de desnivel negativos que tenemos hasta Zermatt.

En el descenso se pasa por tres glaciares, el de Stockji, el de Tiefmatten y el de Zmutt, este último un poco peligroso por la caída de piedras sobre el. Después de un descenso increíble llegamos a las casas de Zmutt donde nos quitamos los esquís para andar un poco por carretera hasta volver a coger las pistas de la estación de esquí del Cervino que nos llevan hasta el teleferico de la Furi (1869 m).

Aquí le preguntamos a un currante de la estación si hay pista hasta Zermatt y nos dice que no, que o andando o teleferico, el teleferico es muy barato para bajar así que lo pillamos y mientras vamos bajando por él vemos que hay una pista perfecta para bajar hasta Zermatt y que el colega nos la ha metido doblada, pero no pasa nada, en unos minutos estamos en Zermatt (1619 m) lo que quiere decir que hemos completado la Haute Route, la travesía con esquis por excelencia
de los Alpes.

Una vez en Zermatt lo primero ir a por nuestra merecidísima cerveza, luego vamos a la estación a ver si queda algún tren que vaya a Argentiere pero no queda ninguno, buscamos un albergue barato para pasar la noche y al final encontramos el Matterhorn Hostel.

Por la noche cena en el McDonals típica de Zermatt y a dormir pronto tras otra cerveza, que estamos reventados. Al día siguiente pasamos la mañana de paseo y de tiendas por Zermatt hasta que nos sale el tren que tras unos transbordos nos deja de nuevo en Argentiere, el punto de partida.

Amanece un día esplendido,


los dos preparados para la última jornada,


la rampa de acceso al Col du Mont Brule,


buenas vistas desde este collado,


preparados para la última subida de la travesía,


últimos metros de la subida al último collado,


vistas espectaculares desde el Col de Valpelline (3557 m),



en el descenso se siguen manteniendo estas vistas un buen rato,



el último glaciar esquiado,


ahora toca un cacho de carretera con el Cervino vigilandonos,


estamos llegando a las pistas de esquí, ya se ven los Breithron,


llegamos a la Furi y adiós a los esquis,


como entro esa cerveza, sin palabras,


en el Matterhorn Hostel con el Cervino al fondo,


nos vamos en el tren a Argentiere y luego a Chamonix a preparar nuestro próximo objetivo, el Mont Blanc,


la primera y segunda etapa aquí,

la tercera y la cuarta etapa aquí.

Sigue leyendo...

jueves, 20 de mayo de 2010

Chamonix - Zermatt: Haute Route con esquís, parte 2



Jueves 22 de abril, tercera etapa, Cabane du Mont Fort(2457 m) - Rosablanche(3336 m) - Cabane des Dix (2928 m):

Desnivel:


- 1600 m positivos
- 1130 m negativos

Tiempo:

- 7h - 8h30 (estos tiempos vienen en un libro y me parecen muy optimistas para una etapa de tal magnitud como esta).
- nosotros tardamos casi 12h, 11h 45 min debido a una pequeña embarcada, a hundimientos en la nieve y demás cosas que contaré a continuación.

km:
17

tercera etapa en verde,


Con diferencia la etapa más larga y dura de toda la travesía pero no por ello una de las más completas y espectaculares, tuvo de todo: rapeles improvisados, descensos por nieve polvo tremendos, hundimientos en la nieve, tensión al pasar por zonas avalanchosas, foqueadas muy duras debido al calor, overbooking de gente (pero increíble la gente que había) debido a la famosa carrera de esquí de montaña "Patrulla de los Glaciares" que va desde Zermatt hasta Verbier.

Si queréis más información acerca de la famosa carrera podéis mirar aquí o aquí.

Si bien es cierto que esta etapa muy pocos la hacen así de dura, primero el pico Rosablanche se puede evitar y ganar tiempo y además la etapa se puede hacer perfectámente en dos días, en un día hacer Cabane du Mont Fort - Cabane de Prafleuri y al día siguiente Cabane de Prafleuri - Cabane des Dix. Hacerlo como lo hicimos nosotros con un calor infernal se hace muy duro aparte del alto riesgo de avalanchas que hay en la zona del lago de Dix donde el sol le pega desde muy temprano.

Pero bueno, vamos a la etapa en si. A las 6:00 salimos de Mont Fort con las focas puestas para subir nuestro primer obstáculo, el Col de la Chaux (2940 m), donde llegamos a las 7:15. En este collado hay un tapón tremendo de gente que va a ver a la carrera y que nos hace perder mucho tiempo. Después de unos minutos en el collado llega el primer participante con su equipo (son equipos de 3), yo flipando y pensando, no puede ser, este tío ha salido de Zermatt a las 3:00 y
ya está aquí lo que viene a ser más o menos que se ha echo lo que puede ser tres etapas de la travesía en 4 horas y pico, tremendo.

Bajamos esquiando hasta el Lac du Mont Fort (2764 m) con cuidado de no molestar a los participantes que van subiendo, aquí nos ponemos de nuevo las focas y subimos al Col de Momin (3015 m) desde donde se sigue foqueando hasta las inmediaciones del Rosablanche, punto donde se queda todo el mundo a ver la carrera Miguel y yo y unos pocos subimos al pico Rosablanche (3336 m), donde llegamos a las 10:30 y desde donde hay unas vistas espectaculares aparte de que tenemos otro día totalmente soleado.

Aquí Miguel y yo nos quedamos solos y somos los únicos que seguimos dirección Dix, había leído en reseñas que la bajada con los esquís al hombro por la arista SurEste del Rosablanche no presentaba problemas pero sería otra época porque nosotros nos encontramos en la parte final con una rampa fea de mixto y con patio mortal, así que no nos complicamos, había traído yo una linea de vida que estaba para jubilarse y que no me importaba abandonar, buscamos un buen
emplazamiento entre las rocas, colocamos la linea de vida, sacamos la cuerda y a rapelar, hicimos lo correcto pero aquí también se nos fue mucho tiempo.

Y ahora otro descenso brutal con nieve polvo tremenda al principio, dirección al Lago de Dix, cuando llegamos al lago de Dix la nieve cambia, aquí esta muy muy sopa, nieve primavera total. Acabamos el descenso muy cerca del lago Dix (2390 m) y ahora toca cruzarlo, lo más delicado del día, hace un calor horrible, no se si estoy en los Alpes o en la playa del sol que pega, la nieve está muy mal y las laderas que están por encima del lago de Dix se ven avalanchosas, vamos cruzando el lago con mucho cuidado y atentos a todo hasta que me salgo un poco de la huella y me hundo hasta la cintura, me tiene que ayudar Miguel a salir de la nieve y a la hora de recuperar los esquís uno de ellos ha quedado tan enterrado que tengo que sacar la pala para desenterrarlo. Pasado este momento seguimos cruzando el lago, el cual se hace eterno hasta que llegamos cerca de donde acaba el lago más o menos, el Plan de la Gouille (2385 m) son las 13:30, encontramos una roca y hacemos una parada larga. Luego hacemos otro cacho pequeño hasta el punto donde empezaremos la subida final y acaba el lago, volvemos a hacer una parada aquí, son las 14:45.

Llevamos ya en el cuerpo una paliza importante pero aun queda los casi 600 m de desnivel positivo con el sol aun dando mucha guerra sobre nosotros. En esta subida se suele tardar 2h - 2h 30 pero nosotros nos lo tomamos con mucha calma haciendo descansos largos y tardamos 3h y a las 17:45 llegamos a la Cabane des Dix (2928 m) muy reventados pero con la satisfacción de haber completado un señor etapón. Además una cena espectacular en el refugio nos devuelve las ganas y los ánimos y nos vamos a dormir pensando ya en la jornada de mañana.

Saliendo del refugio y viendo la primera rampa y el primer collado que nos espera,


Amaneciendo en el macizo del Mont Blanc,


mucha gente subiendo para ver la carrera,


dirección al segundo Col de la jornada, el de Momin,


después del Col de Momin,


punto en el que la gente se quedaba a ver la carrera, estaba llenísimo,


llegando a la cima de la Rosablanche, ya se ve el Lac de Dix,


cima Rosablanche,


muchísima gente viendo la carrera,


bajando de la Rosablanche con el Grand Combin de fondo,


bajando de la Rosablanche,


montando el rápel improvisado,


el rápel,


y a rápelar,


la zona del rápel,


participantes de la carrera,


llegando al lago de Dix,


y lo que queda,


ya hemos cruzado el Lac de Dix,


llegando al refugio,


última parada con un pequeño descanso para el último empujón al refugio,



la Cabane des Dix por fin,


llegamos muy cansados,


viernes 23 de abril, cuarta etapa, Cabane des Dix (2928 m) - Ref. des Baugetins (2980 m): Desnivel:

- 1380 m positivos
- 1230 m negativos

Tiempo:

- 7h - 8h 30
- a nosotros nos costó 9 horas pero porque entró niebla, no veíamos nada y nos paramos a esperar a que escampase para encontrar el Ref. des Baugetins.

Km : 14

cuarta etapa en verde, el Ref. des Baugetins no se ve pero esta justo a la derecha continuando con la flecha verde,


Después de la jornada épica y la paliza del día anterior lo primero que toca hoy son 1000 metros de desnivel positivo, así que vamos a ello. Salimos de Dix a las 7:00, descendemos un poco hasta el glaciar de Chelion y a poner focas, subida bastante mantenida hasta el pico Pigne d,Arolla (3790 m), el punto más alto de la travesía, pasando primero por el Col de la Serpentine (3422 m) y luego por el Col du Brenay (3693 m) donde estábamos a las 10:00 para llegar al pico a las 11:00.

Desde el pico descenso normalmente hasta la Cabane des Vignettes (3160 m) pero nosotros decidimos seguir, teníamos pensado llegar al Ref. des Baugetins, asi nos quitábamos otro collado y estábamos más cerca de Zermatt para la jornada siguiente.

Tremendo descenso que nos marcamos con alguna fuerte pendiente y entre Seracs y grietas desde el Pigne d,Arolla hasta el Col de Charmotane (3037 m) donde llegamos a las 12:00 e hicimos una buena parada para afrontar la última subida al Col de l'Eveque (3382 m) donde llegamos a las 14:00.

Aquí había mucha niebla y no se veía nada asi que decidimos esperar y fuimos bajando despacio con cuidado, en este descenso hay bastantes grietas. Hasta que llegamos al Haut Glacier d'Arolla (2900 m) donde aún seguía nublado, pero pronto vino un claro y ya vimos el refugio, cruzamos el glaciar y con una corta subida llegamos al Ref. des Baugetins (2980 m) a las 16:00.

Este refugio no esta guardado pero tiene de todo: camas, mantas, para calentar agua, ollas, cubiertos, platos, café, te, comida, para desayunar, en fin, todo lo que se necesita, además coincidimos con cuatro ingleses súper amables. Muy recomendable esta opción ya que avanzamos un collado y estamos más cerca de Zermatt, hacer Cabane des Vignettes - Zermatt en el día me parece muy largo.

Empezando otra jornada dura,


el Pigne d,Arolla (3790 m), al fondo el Cervino entre la niebla,


en la cima del pico,


Cabane des Vignettes al fondo,


parada técnica en el Col de Charmotane,


el último descenso del día hasta el Haut Glacier d,Arolla,


el Ref. des Baugetins (2980 m), dentro hay de todo,


dentro del refugio,



solo queda un día para la gloria,

continuara...

la primera y segunda etapa aqui,

la quinta y última etapa aquí,

Sigue leyendo...