Este fin de semana hemos ido a descubrir Rocas de Masmut.
Con un aspecto que recuerda a los mallos, éste vistoso lugar protege a los escaladores del viento, y les ofrece un puñado de metros de roca que escalar.
Las vías escogidas fueron 'Fisura Carrasca', y 'Primeros Pasos', ambas equipadas íntegramente con parabolt. La reseña siguiente és bastante detallada para estas vías. Realmente son vías cortas, de 5 y 3 reuniones cada una, aunque es probable que se hagan bien empalmando algunos.
En 'Fisura Carrasca' hay algun paso, al principio de la vía y en el largo de 6b que, en mi opinión son de acerar y ya. Está MUY equipada, y no habrá problema. Es bueno llevar buena cantidad de expréses (12-13).
En cambio el paso de 6b de 'Primeros Pasos' sí se libera con menos problemas.
Habrá que volver al lugar, y probar nuevas vías!
Un saludo! (Álvaro)
domingo, 28 de febrero de 2010
Descubriendo Masmut
martes, 23 de febrero de 2010
Riglos: Mallos pequeños y sector "Los Volaos"
mallo colorao
El pasado mes de enero hicimos varias salidas a Riglos a escalar en los mallos pequeños, concretamente en la aguja roja hicimos la vía Villarig, en el mallo colorao hicimos Ultravox y Victor García, y en el sector de los volaos hicimos la vía anís del mono.
Vías asequibles y muy disfrutonas todas ellas, totalmente recomendables para empezar a escalar en Riglos.
En la vía Villarig salimos por los dos últimos largos de la Edil con lo que quedo así:
V+,V+,V+, IV
vía Ultravox: V, V+, V
vía Victor García: 6a, V, V+
vía Anís del mono: V+, 6a, V+
Unos croquis,
vía 8: Ultraox
vía 9: Victor García
Unas fotos:
Empezando la vía Villarig,
en la primera reunión,
llegando a la tercera reunión,
en la cima de la aguja roja,
Subiendo al mallo colorao,
la parte final del colorao,
montando el rápel por la cara norte desde un árbol,
hasta otra, Riglos
¡ Un saludo !
miércoles, 17 de febrero de 2010
Hielo en Izas
Mucho, mucho frío el pasado 27 de enero, día que aprovechamos para subir al valle de Izas, la idea no era escalar si no dar una vuelta y ver en que condiciones estaban algunas cascadas que teníamos en mente para escalar al día siguiente como ruta Jacobea o Historia del agua.
Esas dos cascadas ese día no estaban muy bien, pero ahora en febrero si que están bien y se han escalado.
Al final ese día nos animamos, cogimos los bártulos de escalar y escalamos "los bonitos ojos de Verónica ", cascada que está a la izquierda de la Historia del agua. No subimos hasta arriba porque se nos hizo muy tarde, hicimos dos largos y rapelamos de un árbol, para volver de noche con una luna impresionante que iba iluminando todo el valle. No nos hizo falta ni ponernos el frontal.
Aproximando,
Al fondo Historia del agua,
Historia del agua desde más cerca, impresionante cascada,
La cascada a la que le dimos, "los bonitos ojos de Verónica",
Javi en el primer largo que solo tenía un pequeño resalte y luego campas de nieve,
El segundo largo de la cascada,
Javi entrando en el segundo largo
Yo en la primera reunión,
Javi a mitad del segundo largo
¡ Un saludo !
domingo, 14 de febrero de 2010
Adamelo con el fresquillo de Febrero
Espolón Adamelo
La semana pasada nos dispusimos a retomar un poco la forma física despues de recuperarme de la lesión, y tambien para bajar los polvorones de navidad, escalando un poco en Riglos. Por mucho que se empeñó mi compañero Dani López en hacer 'Opus Nigrum' 7b+ al Pisón para calentar ( jajaja ) le pedí que hicieramos mejor el Espolón Adamelo, que sale quinto.
L1-Vº, L2-V+, L3-IV, L4-V, L5-IV+, L6-IV, L7-III.
(abajo en el cuarto largo, V)
(tercer largo, disfrutón IV )
Datos a conocer:
#Es recomendable empalmar los largos L2 y L3, ya que el segundo es muy corto, Y tambien los L6 y L7.
#Ojo en el L5 (IV+), ya que hay un aleje considerable (entre 10 y 15 metros), pero si se va con cuidado no tiene que haber problema.
#Si no se quiere subir hasta arriba del Pisón, desde la R7 ya se encuentra la sierga que te conduce hacia la derecha a los rápeles.
#Para llegar arriba: Desencordarse (es mi opinión, por comodidad), y seguir la trepada por la rampa pegada al pisón, hasta donde termina el collado y vemos lo siguiente:
(el mallo Fire al fondo)
y a vuestra izqda os quedan dos largos o como mucho tres largos de IV, V grado. Seguid las chapas que van en vertical.
# Para la bajada->Se puede ir en simple (1cuerda) SOLO si es de 70 m. El último rápel (volado) lo tendreis que hacer en dos. Si vais con una cuerda llegareis a éste en 3 rapeles desde el collado, o bien 5 desde la cima del Pisón. Una vez allí llegareis justos en uno (con la de 70m) para llegar a una repisa que queda a unos 15m del suelo,
Primer tramo 'volao'
...desde donde realizareis el ultimo rápel.
Un saludo! (Álvaro)
viernes, 12 de febrero de 2010
Hielo en Canal Roya
Salida en el día a escalar en hielo en Canal Roya a mediados del pasado mes de enero. Madrugamos bastante para salir de Zaragoza temprano. Aproximación con esquís que dura 1 hora y media desde el último parking de la estación de Formigal, llegamos a las vías y ¡ a escalar !
al llegar al parking,
Aproximando,
las vías de Canal Roya,
Empezamos y Txema le entra a Canal Roya Wall pero el hielo esta muy mal y nos cambiamos de vías.
Canal Roya Wall,
Nos vamos a las vías de la derecha y le damos a "Banana", 75º, donde yo después de dar un pegue de segundo, me animo y le doy el primer pegue de primero a una vía de hielo.
vía banana,
nosotros en esta vía,
Luego montamos en top rope la vía "Enajenación mental" 90º, y le dimos pegues de segundo hasta quemar los antebrazos.
vía enajenación mental,
nosotros en esta vía,
¡ Un saludo !