El domingo 9 de agosto estábamos Jorge, Miguel y yo en Tash, el pueblo donde hay que coger el tren para Zermatt, no teníamos muy claro que hacer aún, teníamos ganas de seguir por está zona pero el tiempo que daban era malo, así que por la noche nos arriesgamos y pusimos rumbo a Chamonix, a ver si ahí hacia buen tiempo y podíamos hacer algo.
Sigue leyendo...
Llegamos a Chamonix y nos echamos a dormir en las afueras donde hay una escuela de escalada. Al día siguiente amanece lluvioso, vamos a la casa de la montaña a ver el tiempo y nos dicen que hoy lunes malo, pero que el martes y el miércoles va a hacer bueno.
Así que nos preparamos las cosas y ponemos rumbo a Le Fayet, un pueblo a unos 18 km de Chamonix, aquí cogemos un tren cremallera que nos llevará hasta Nido de Aguilas (2372m) y de aquí subiremos hasta el refugio de Tete Rousse (3167m) donde dormiremos en tienda de campaña, esa fue nuestra primera jornada, 795 m de desnivel que hicimos en unas 2 horas y media.
Le Fayet, donde cogimos el tren cremallera
Dentro del tren
Nido de Águilas(2372m)
Llegamos a Tete Rousse (3167m)
Al día siguiente subimos al refugio de Gouter (3817m) pasando por la famosa bolera,
650 metros de desnivel desde Tete Rousse
La subida
La famosa bolera
Subiendo
Al llegar al refu de Gouter hacemos un descanso y seguimos hasta el refugio de Vallot (4362m), 545 metros de desnivel más. Antes de llegar a Vallot hacemos cima en The Dôme du Goûter (4304 m), el primer cuatromil de la ruta.
Camino a Vallot
en la cima de The Dôme du Goûter (4304 m)
con Vallot detrás y el Mont-Blanc al fondo
dentro del refugio de Vallot
En Vallot dormimos esa noche y a eso de las 4 y media de la mañana empieza a entrar gente hasta que se va llenando el refugio, mucha de esa gente iba muy mal, frió y cansancio es lo que se notaba en el ambiente.
Al salir del refu vemos una romería en la arista les Bosses, la arista que te deja en la cima. Nosotros salimos disparados desde Vallot y con un muy buen ritmo vamos adelantando a todo el mundo y en una hora y cuarto nos plantamos en el techo de los Alpes, Mont-Blanc (4807m).
Fotos de la arista les Bosses
dejando Vallot atrás
cima del Mont-Blanc (4807m)
Para bajar iremos por la otra parte hasta llegar a Aiguille du midi (3842m) pasando por otra cima de cuatromil metros, el Mont-Blanc du Tacul (4248m), también queríamos haber subido al Mont Maudit(4465m) pero no encontramos huella de subida y lo dejamos para otra vez.
Bajando
El Mont Mauidt detrás y la huella que hemos seguido para bajar
Unos pasos de mixto fácil para llegar a la cima del Mont-Blanc du Tacul
cima Mont-Blanc du Tacul (4248m)
bajando a la Aiguille du midi pasamos por varios Seraks
al fondo el diente del gigante, un objetivo para futuros viajes aquí
la subida que nos queda hasta la Aiguille du midi
una vez en la Aiguille du midi descanso, visita, las típicas fotos que los turistas se quieren hacer contigo y para abajo de vuelta a Chamonix.
¡ Un saludo !
domingo, 27 de septiembre de 2009
Alpes 2009: Chamonix - Mont Blanc, ruta de Gouter, bajada por la ruta de los cuatromiles
domingo, 20 de septiembre de 2009
Alpes 2009: Polux (4091 m)
EL viernes 7 de agosto nos levantamos Miguel, Jorge y yo. Alex, Txema y Quique ya están en la carretera rumbo a Zaragoza. Nos levantamos tarde ya que llevamos 4 días seguidos de actividad y el cansancio ya se empieza a notar. Nos preparamos todo y cogemos el tren de Tass a Zermatt.
Sigue leyendo...
En Zermatt toca cruzar todo el pueblo hasta coger el teleferico Klein Matterhorn que nos dejará a una altura de 3825 m.
teleferico Klein Matterhorn con el Breithron a la izquierda
En el teleferico una situación curiosa, eramos los únicos alpinistas que había en él, y eramos unas 50 personas dentro de él, todo los demás eran turistas típicos de los Alpes.
Salimos del teleferico y nos preparamos las cosas para andar por el glaciar y emprendemos la marcha dirección a la cabaña de Giorgio Rossi donde dejaremos las cosas de dormir y nos llevaremos lo justo a la cima.
Camino a la cabaña:
Castor al fondo
yo y detrás la cresta de los Breithron
La cabaña por fuera
y por dentro
para atacar la cima del Polux elegimos la ruta: Arista Suroeste PD I+ 45º y al final una pala de nieve con nieve dura de 45º/50º. Esta arista se coge desde el collado de Zwillingsjoch.
Subiendo la arista empieza a nevar un poco, el tiempo está un poco irregular con muchas nubes, pero al final el día aguantó.
Subiendo por la arista:
pala final
últimos metros
cima del Polux (4091 m)
para bajar escogemos la Arista Oeste-Suroeste PD II,I. hay alguna placa vertical pero está equipada con cuerdas fijas.
Bajando por la arista:
volviendo a la cabaña de Giorgio Rossi.
de nuevo en la cabaña
subimos a por nieve para fundir al glaciar y me hago una foto con las impresionantes grietas
al día siguiente amanece con mucha niebla, peligro, porque tenemos que atravesar un glaciar con varias grietas peligrosas y no se ve nada, pero afortunadamente encontramos una huella muy grande y conseguimos llegar sin problemas al Klein Matterhorn, donde cogemos el teleferico de vuelta a Zermatt.
Volviendo por el glaciar con la niebla:
¡ Un saludo !