domingo, 21 de junio de 2009

Aneto por el corredor Estasen



El viernes 19 de junio cojo el material de esquí de montaña y cuando voy hacia el coche me cruzó con bastante gente que va a la piscina, curioso contraste, muchos de ellos me miran pensando,
donde irá este tarado con unos esquís al hombro a finales de junio.

Cargo las cosas en el coche y me paso a recoger a Miguel y ponemos rumbo a Benasque.

Sigue leyendo...


Cuando llegamos a Benasque ponemos rumbo a la Besurta, una especie de zona de acampada y parking desde donde se accede al refugio de la Renclusa; llegamos bien de hora y nos da tiempo a dar una vuelta de reconocimiento y a cenar tranquilamente.

Llegada a la Besurta con el pico Renclusa al fondo entre nubes.


Cena.


Nos echamos a dormir(al raso) pronto que al día siguiente nos espera tralla.

Nuestra "habitación"


Al día siguiente nos levantamos sobre las 5:30 y estamos listos y preparados para partir sobre las 6:30

Listos para la acción.


El recorrido, el siguiente:

La Besurta - 1920 m.
Refugio la Renclusa - 2160 m.
Portillón superior - 2870 m.
Collado Coronas - 3198 m.
Corredor Estasen
Cima Aneto - 3404 m.
Paso de Mahoma
Descenso por el glaciar del Aneto
Aigualluts - 2030 m.
La Besurta - 1920 m.

Empezamos y en unos 30' llegamos a la Renclusa.

Renclusa.



Vamos ganando altura y dejamos atrás la Besurta y Renclusa.


Pasado un tiempo, largo, llegamos a nieve y nos ponemos los esquís listos para foquear, desde aquí llegamos con los esquís puestos hasta el portillón superior donde nos los tendremos que quitar otra vez.

Nos ponemos los esquís.


Portillón superior.


Pasamos el portillón superior y vemos el Aneto por primera vez en el día.

El Aneto al fondo.


Después de pasar el portillón superior volvemos a ponernos los esquís para atravesar el glaciar del aneto rumbo al collado de Coronas.

Vídeo foqueando.


Llegamos al collado de coronas y vemos parte del corredor Estasen al fondo.

Collado coronas.




Destrepamos el collado coronas y nos ponemos los crampones para acceder por el glaciar de coronas hasta la base del corredor Estasen.

Dirección al Estasen.


Empezamos a subir el corredor.


Vídeos subiendo el corredor Estasen




Por mitad del corredor.


Llegando al final de corredor.


Vista del corredor Estasen desde arriba, en la parte final ya no quedaba nieve, eran todo piedras.


Llegamos arriba del corredor Estasen y vemos huellas por un nevero hacia la derecha, las seguimos y nos dejan en una pequeña canal de piedra un poco suelta que nos deja en una arista, y sin quitarnos los crampones en unos pocos metros llegamos a la cima más alta de los pirineos.

La canal de piedra.


Últimos metros.


La arista final.


Cima del Aneto(3404 m)


Yo y detrás el Posets.


Miguel y detrás suyo la Madaleta.


Bajamos de la cima y nos encontramos con el paso de Mahoma, este paso es una pequeña cresta sencilla pero con caída a los dos lados, además nosotros llevamos botas de esquí de montaña duras que son parecidas a botas de esquí alpino y también llevamos la mochila con los esquís encima lo que hace que en algún paso la mochila moleste mucho ya que los esquís chocan contra las rocas y se hace muy incomodo el avanzar.

Pese a estas adversidades conseguimos pasar la cresta no sin sufrir en algún momento.

Nosotros y detrás nuestro el paso de Mahoma y la cima.


Llegamos a la nieve y por fin nos ponemos los esquís para descender el glaciar del Aneto.

Primeros metros con los esquís.


Vídeo bajando por el glaciar.


Descendemos todo el glaciar apurando al máximo las zonas de nieve para quitarnos más tarde los esquís y andar menos.




Aquí nos quitamos los esquís.


Ahora hay que andar dirección a Aigualluts.


Este camino se hace un poco pesado ya que llevamos ya bastante rato en marcha y llevamos unas botas de esquí bastante duras y pesadas y en la trayectoria hay mucha pedrera.

Llegando a Aigualluts.


Dejamos el Aneto atrás.


Llegamos a Aigualluts.


Ahora solo queda llegar a la Besurta, un último esfuerzo.

Llegamos a la Besurta tras una jornada brutal de montaña y muy completa teniendo de todo: trepadas, destrepadas, corredor, glaciares, crestas, descenso con esquís y caminatas; estamos muy cansados pero hay que anotar que gran parte de la excursión la hemos echo andando con unas botas de esquiar y eso pasa factura.

Cuando llegamos al coche nos relajamos, nos cambiamos, cenamos y nos vamos pronto a dormir(de nuevo al raso).

Quitándome las botas nada más llegar.


El día siguiente nos lo tomamos de relax total, nos despertamos tarde, sobre las 11 y nos bajamos a Benasque para dar una vuelta por el pueblo, entrar a barrabes a ver un poco de material, subir hasta la escuela de montaña y después pegarnos una comida bastante seria en un hotel-restaurante de Benasque; luego ordenar el coche y de vuelta a Zaragoza.

en la escuela de montaña.


en barrabes.


¡ Hasta la próxima !

Sigue leyendo...

miércoles, 17 de junio de 2009

Día Moratero



Ayer me fui con Álvaro, colaborador del blog y compañero en muchas salidas a la roca, a pasar el día a Morata, nuestra idea en principio era hacer una vía de varios largos y la elegida fue "Concepción García" en la peña del reloj a la derecha.

Sigue leyendo...


Cuando estábamos en la base de la pared no teníamos muy claro que vía era y acabamos tirando por una vía con los parabolts rosas. Abro yo el primer largo. Cuando llevo un rato escalando dudo de la vía pues el primer largo de la Concepción García en la guia pone que es V- y a mi me está pareciendo más duro, igual entramos por la vía "El creador de sueños" V+ el primer largo y 6a el segundo largo, que luego se une a la Concepción García en la segunda reunión, ni idea.

Total que llego a la primera reunión encadenando pero sufriendo más de la cuenta y empieza a llover y a mojarse la pared, así que me bajo al suelo y decidimos hacer vías cortas de un largo pues no está el tiempo muy estable, otro día será.



Cambiamos de aires y nos vamos al puente de roca donde nos encontramos a Dani "El Sueco" y a su hermano, pero están recogiendo las cosas ya para irse pues el día no acompaña.

Es el turno de Álvaro, que le da unos cuantos pegues a "El evangelio según San Bloqueo, 7a" que no consigue encadenar pero está muy cerca de ello. Venga crack, el siguiente día que le des la encadenas fijo que ya la tienes.

Álvaro dándole al evangelio


Yo por mi parte como aún ando lesionado y no quiero forzar, le doy un pegue a "I.N.R.I.", el que fuera mi primer 6a hace ya unos años, y fiesta.

Yo en I.N.R.I.


Álvaro aun tiene ganas de más y le da un pegue a una vía que han equipado hace poco que está entre "Cochon flex,6c+" y "Popocho cochon,6b+".

Después de este último pegue volvemos a Morata en busca de la ración de papas pero el bar de la plaza está cerrado y en otros 3 bares más que entramos no tenían. Al final fuimos al bar de la estación a tomarnos una jarra de cerveza fresca , una bolsa de patatas fritas, un pincho y para Zaragoza. La cerveza entro de muerte, lo mejor del día sin duda.

¡ Hasta la próxima !

Sigue leyendo...

lunes, 15 de junio de 2009

Hoy toca bici

Hacia mucho tiempo que no hacía una excursión con la bici, la suelo coger casi siempre para ir a los sitios por ciudad, pero hacia años que no salía de la ciudad con ella, y hoy me ha dado por ahí.



Sigue leyendo...


La ruta que he elegido es la de: Zaragoza - María de Huerva - Botorrita - Jaulín y volver por la misma carretera.

Es la que solía hacer antaño, pero la carretera desde Botorrita hasta Jaulín no recuerdo que estuviera tan mal, ahora está con muchos baches y agujeros, casi era mejor haber traído la mountan bike. Y un viento en contra volviendo desde Jaulín hasta Botorrita interesante, pero esté ya estaba antes.

En Jaulín hay una zona de escalada pequeña, pero yo no se donde está y tampoco la he visto hoy, pero se me ha ocurrido para otros días venir con la bici con el material y escalar para hacer un día completo.

La única nota negativa que a 8 km de Zaragoza he pinchado, pero he cambiado rápido la cámara y he podido llegar bien hasta casa.

La distancia la he tomado desde la salida de Zaragoza cuando ya no hay semáforos y han sido: 50,20 km y el tiempo que he tardado sin contar las paradas y el pinchazo:
1h 59'

Botorrita


Yo ya al fondo Botorrita


Llego a Jaulín y media vuelta


Llego a casa cansado, hay que contar también que el calor era importante


Y ahora a descansar que mañana me voy a Morata

¡ Hasta la próxima !

Sigue leyendo...

Más Morata y Berdejo



El pasado 22 y 23 de mayo Alex y yo nos acercamos a la escuela Zaragozana a pretar un poco, yo ando algo lesionado así que no puedo forzar mucho pero aun así salieron vías interesantes.

Sigue leyendo...


El viernes por la tarde la pasamos en el puente de roca por la parte de fuera donde le dimos a las vías: yema de huevo,6a y el jardín de los deseos,6a+/b. Dos vías que al principio son bastante plaqueras y arriba tienen una panza. Me gustaron mucho estás vías aunque la de yema de huevo ya la había echo no me importo repetirla.



Yema de huevo:




El jardín de los deseos:


Luego para acabar le dimos a: que siga el baile: V+/6a. Vía plaquera y disfrutona.

El sábado por la mañana volvimos pero estuvimos poco rato, ya que los dos teníamos compromisos a la hora de comer, estuvimos en la peña del reloj dándole al principio a unos V y luego Alex le dio a Al andalus,6a+, y yo le dí a un V+ y ya nos fuimos para Zaragoza.







Y el finde del 30-31 de mayo aprovechando que eran fiestas en el pueblo de un amigo, Berdejo, aprovechamos el sábado por la mañana para dar unos pegues en una zona de escalada cerca del pueblo, del grado que tenían ni idea porque no encontré ninguna reseña pero para pasar un rato está bien.









¡ hasta la próxima !

Sigue leyendo...