El viernes pasado nos animamos Dani López y yo a hacer una vía de largos en Morata de Jálón. Las paredes negras, de las que había oido hablar anteriormente fueron nuestro destino. Puesto que nos la habían recomendado, nos dispusimos a probar 'Zapato Crack'(6a, 85m) que se encuentra entre las vías de la izquierda, en la guía sale como pared del Burdel.
Pronostico atmosférico bastante bueno, el cual se cumplió a raja-tabla, y nos acompañó un día muy bueno. Por la tarde tambien en el Arco de Roca escalamos un rato.
Sigue leyendo...
Nos dispusimos a cojer el tren desde Zaragoza pronto, y en media horilla, más una hora de andar junto a la vía del ferrocarril 'Arcos de Jalón' nos plantamos frente a las paredes. Para encontar nuestra ruta escogida dejamos a la derecha, como referencia, un techo que se encuentra en el Burdel (izqda de las paredes), y empecé el primer tramo (largo de 6a) marcado con una 'Z' de 'zapato' en la base.
40 metrillos de placa, al principio un poco tumbada, y posterior más vertical pero con agarres buenos tipo gota,ocultos, y regletas; le llevan a uno a una repisa herbosa, con reunión en la base del segundo largo . Buenas vistas, aunque uno deja de oir al compañero.
A su derecha queda el 'amfiteatro' (pared concava),y a su izquierda y abajo se ve claramente el sector 'Circo de Angel Cristo'.
El segundo largo se trata de un diedro con buen agarre, fácil y corto, pero necesario para llegar y acercarse al tramo final de esta vía. Desde esta segunda terraza hay una vista más amplia de la zona, y ya se va viendo donde termina la pared arriba, buitres incluidos solo días festivos.
El tercer último largo, tambien de 6a, plaquero de treinta metrillos, el más vertical, en el cual ya habrá que apretar algo más, sobre regletas y buscando pies, mientras evitas fijarte en la distancia importante que te separa del paravolt anterior. Buen largo para terminar la vía.
Aquí, sobre la tercera terraza termina la vía en sí. Despues de echar los bocatas bien ganados nos fijamos y comprovamos en las reseñas que aun falta un resalte final. Pudiendo subirlo a pié, y como la roca es de aspecto dudoso Dani opta por ello para tener una vista de la zona desde más arriba, vamos, y para salir en la siguiente foto... (¿dónde está Wally?)
Desde aquí arriba se tiene una buena panorámica de 'El otro lado de Morata'.
(pinchad en la foto para ampliar)
El rápel común a todas las vías se encuentra a la derecha, por la vía original, en dos rapeles. Todas la vías son rapelables, yendo con dos cuerdas, pero al ir en simple es mejor no jugarsela y tirar por la opción segura.
Para aseguraros de que es el rapel correcto, lo sabreis si encontrais esta sierga unida a dos chapas, que le evita a uno la caida al vacío si se tropieza o resbala en acercarse a la reunión.
Por cierto, el rapel primero no es tan evidente. A bajar solo resto, en seguida os saldrá una reunión antes vosotros, que es la que usamos aquel día (No es la correcta). SI VAIS EN SIMPLE recomiendo dejarla de lado y tirar hacía izquierda, unos metros más abajo, donde realmente se encuentra la R1 de la vía original. Si no: con 1 cuerda de 60m y dos rapeles no llegareis hasta el suelo! Nosotros llegamos bien (justo) por llevar una de 70m, y por supuesto haberlo mirado bien antes de bajar.
Recogimos trastos y nos pusimos de camino al puente de roca, para rematar el día con algunas vías más. Allí coincidimios con el Sueco y a David de montañeros, y estuvimos provando 'Elektra' y un par más.
(Elektra,7a)
Unas cañitas en el bar del pueblo para acabar le llenan a uno de 'gran orgullo y satisfación', como al Borbón, pero con más adrenalina y riego en definitiva.
Siendo objetivos:
'Zapato Crack' (6a,IV,6a) 85m. Equipada 12 chapas suficiente.
-Puntuación de la vía --***/***** 3/5 ptos
-Ambiente, paisaje.. -****/***** 4/5 ptos
Un saludo a los locos x la roca!
(Álvaro)
miércoles, 29 de abril de 2009
Paredes Negras, tan cercano y desconocido
martes, 28 de abril de 2009
Semana Santa en el Valle de Tena
Y por fin llegó la Semana Santa. Con la baja de Dani, luchando en otros frentes, sólo Alex y un servidor quedaron para enfrentarse a las temibles cimas nevadas de este hermoso valle.
Sigue leyendo...
Los objetivos eran ambiciosos. Una retahíla de material nuevo así lo atestiguaba. Piolets técnicos, cuerdas de escalada clásica, tornillos de hielo, camalots, fisureros...de todo. Tan sólo la propia montaña tenía en sus manos echarnos atrás.
El valle de Tena, labrado por el río Gállego y ahora hollado por embalses, pueblos, estaciones de esquí y muchos, muchos turistas, alberga en su cara oeste las estribaciones de la Sierra de la Partacúa. Ninguna de ellas supera los 3000 m, pero la belleza de sus salvajes formas escarpadas lo hacen olvidar al instante. Así, Telera, Escarra y compañía, no hacían sino quitarnos el sueño con sus eternos corredores y sus grandes diagonales de hielo, roca y nieve.
Instalamos el Campo Base en la casa de Alex. Esta vez habitada también por sus padres, excelente cocinera y buen apuntador de anécdotas. Y así, tras habernos acomodado y revisado el material, fuimos a saludar a los amigos de Alex, en la sempiterna tasca Berchiles. Entusiastas de la velocidad, espontáneos, largos conversadores y amables anfitriones, amenizaban las tardes previas a la actividad matutina de nosotros dos.
El primer día el objetivo era claro. Punta Escarra tiene un corredor de unos 45º de inclinación, ideal para subir y bajar con esquís de travesía, y una pared que no supera el III grado, también ideal para probar nuestro nuevo material de escalada clásica y en mixto.
Todo marchaba según lo previsto. Tal vez inquietaba ligeramente la gran cantidad de nieve, pero el ritmo era bueno. Desembarco en el parking de Sarrios, ascensión al collado de Izas y una espectacular continuación por la cresta hasta la entrada del corredor.
Mucha nieve. Muy virgen. Muy polvo. Cuesta hacer huella. Nos turnamos. Somos los primeros. Llegamos al corredor. Síntomas de aludes. Comienzan a caer hielo, piedras y nieve. Continuamos. La pendiente del corredor impone, pero también acompaña a seguir. Todo seguía igual hasta que de repente oímos un pequeño ruido sordo sobre nuestras cabezas. La nieve comenzaba a caer por un lado del corredor. No era mucha, pero lo suficiente como para llegar hasta nuestros pies y hacernos plantear la marcha atrás. Realmente hay mucha nieve. El riesgo es alto y no para de caer. Tras algunas deliberaciones y haber experimentado el paso sobre la nieve sin esquís (completamente impracticable), decidimos descender la mitad del corredor que habíamos tomado. Sabia o no, fue la decisión tomada. Más tarde pudimos comprobar aludes mayores y como otras personas también abandonaban (otras también continuaron). Así que descendimos hasta una roca y nos pusimos a iniciarnos en el "dry - tooling" mientras calentábamos nuestras manos y contemplábamos tan excelso paraje. Lo demás, más huella y a comer. El mejor montañero es un montañero vivo.
Por la tarde tuvimos tiempo de probar los camalots en una vía de escalada deportiva del Bubón, a la salida de Tramacastilla. Divertido, interesante y muy motivante de cara a la temporada de escalada clásica.
Segundo día, y la montaña oponía toda su fuerza contra nuestra voluntad. Feo día de temporal. Tan sólo una pequeña excursión por la frontera podría salvar los muebles. Y así fue. Una bonita ascensión por la parte francesa del puerto de Portalet. Gran ejercicio de orientación para Alex, quien rompió un bastón fruto de peligrosa frustración, pero que nos devolvió sanos y salvos al bueno del rojo Vitara tras sufrir la cellisca del collado de Aneu y las múltiples caidas que propicia el no sentir el relieve.
En la tarde, nieve y más nieve. Todo presagiaba una gran esquiada al día siguiente.
Y así fue. Magnífico día el que amaneció en el valle de tena. Alex y yo emocionados y con ganas de probar esa nieve virgen tan difícil, tan retadora. Así fue sólo durante una bajada, pues en las pistas de Formigal la señal eléctrica no llegaba.Un viaje en un dinosaurio quitanieves y otro día gratis fue el bagaje aquel día en la estación. Así que decidimos ahondar más en la práctica de nuestro nuevo deporte: el "dry - tooling". Escogimos una vía de escalada deportiva inutilizada, pero con seguros. ¿Ideal? Puede que no. Al principio todo iba bien. Roca seca, escalada dura pero, relativamente segura. Alex abrió la vía y era divertido. Poco a poco la roca se fue mojando y las condiciones empeoraban. El piolet resbalaba fácilmente y al final tuvimos que sudar para volver con todo el material. Moraleja: digas lo que digas , Alex, dragoneras "forever".
Quedaba un solo día. Un día para gastar ese maravilloso bono que nos quedaba del día anterior en Formigal. Y aunque la nieve no era la misma, pudimos probar la nieve virgen durante toda la mañana. Qué dura es la nieve más blanda.
Ya sólo Berchiles y Monrepós, esto último sin duda lo mas emocionante de la semana. La montaña nos lo puso difícil, pero siempre hay una lectura positiva, y esa fue la que sacamos cada día que nuestras mochilas plagadas de material entraban en la coctelera bermellona de Tramacastilla.Como regalo estas dos fantásticas panorámicas de la Sierra de la Partacúa.
Un saludo montañeros.
miércoles, 22 de abril de 2009
Esquí alpino: cierre de temporada
El pasado 19 de abril habían anunciado el cierre de las estaciones de esquí, hacía buen tiempo y había buena nieve así que subimos a Formigal a pasar el último día de esquí alpino de la temporada.
Sigue leyendo...
El día fue genial, nos hizo buen tiempo todo el día y la nieve estupenda, se nota que había nevado hace poco. Una de las bajadas que más me gusto fue una pala que hay que andar unos 15 minutos hasta donde empieza porque no llega ningún remonte, es un pico que está a la izquierda del telesilla de Anayet, pero merece la pena andar para coger está pala porque es chulísima y tenía una nieve polvo tremenda, lo único por esta zona tener cuidado con las avalanchas.
Luego nos cerraron el telesilla de Anayet teniendo el coche en Sextas, pero como teníamos los esquís de travesía aunque no tuvieramos las focas fuimos por donde pudimos con los esquís puestos hasta el puente que hay en el desvió hacia el parking de sarrios, y de ahí andando hasta el coche y para Zaragoza.
Fotos:
Para bajar esta pala tan chula y con una nieve tremenda...
hay que andar unos 15 minutos, se llega a un sitio con buenas vistas:
yo con el pico Anayet de fondo y el vértice de Anayet
Miguel con punta Escarra detrás
¡ Hasta la próxima !
martes, 21 de abril de 2009
Rodellar
Tras trece días en el valle de aran, esquí de travesía, esquí alpino, en general, contacto con la montaña constante, vuelvo a la civilización(Zaragoza), pffff que pastel, pero no pasa nada porque a las horas de llegar a Zaragoza me llama Dani "El Sueco" y me propone jueves 16 y viernes 17 escalada en Rodellar. Así que a la escuela oscense a pretar 2 días.
Sigue leyendo...
Tenemos suerte con el tiempo y podemos escalar los 2 días, el jueves estamos casi todo el día en el sector el camino yo dándole pegues a la vía Para mis amigos,6a+ pero sin éxito y Dani encadena Billy el rápido,7a+. A última hora bajamos al sector egocentrismo donde Dani prueba Paisanu, 7a+.
Para dormir barajamos varias opciones pero al final dormimos en un hueco de una caseta que hay en el parking que está al principio del pueblo.
Al despertarnos el viernes vemos que ha nevado un poco en las montañas de arriba. Nos tomamos un café en el bar del camping y a pretar.
Empezamos en el sector egocentrismo donde Dani encadena Paisanu, 7a+ y luego subimos al camino donde yo al fin encadeno Para mis amigos,6a+, luego probamos una vía más cada uno pero están muy lavadas y a la hora de comer decidimos cambiar de sector y nos bajamos al sector Bikini, tenemos que cruzar un par de veces el río para llegar a este sector donde estamos escalando un rato para luego volvernos ya ha Zaragoza.
Unas fotos:
Llegamos
El camino
Yo, dándole a la vía Para mis amigos, 6a+
La vía
Dani, feliz tras sus dos encadenamientos: Billy el rápido y Paisanu, las dos 7a+
Nuestro vivac improvisado
al levantarnos vemos arriba un poco de nieve caída esa noche
Barranquistas
Yo contento tras al fin encadenar la vía Para mis amigos
Cruzando el río, ¡ que fría estaba el agua !
¡ Hasta la próxima !